sábado, 3 de septiembre de 2016


ANTROPOLOGIA
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano desde perspectivas biologías, sociales y humanistas. La antropología se divide en dos campos:
·         Antropología física: en donde trata de evolución biológica y la adaptación fisiología de los seres humanos.
·         Antropología social o cultural: es la encargada de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lenguaje, cultura y sus costumbres.

SOCIOLOGIA
 Fundada por el filósofo positivista Auguste Comte.
La sociología es la ciencia social que estudia las mutuas relaciones de los hombres y tiene como objeto todo lo que hacen o dejan de hacer los hombres.

SOCIEDAD
Es un grupo de personas que se interrelacionan con un fin determinado y fue creada por una ley en donde están obligados a cumplir obligaciones y a dedicarse a ciertas actividades.

 CULTURA SOCIEDAD HAMBITOS Y COSTUMBRES

La antropología estudia la evolución del hombre a través de los años.
La sociología estudia al hombre por medio de su comportamiento y estructura social dentro de la comunidad.

SOCIO ANTROPOLOGIA
La socio antropología se adentra en el comportamiento humano por medio de la sociedad en que vive. Estudia a las sociedades humanas en todo tiempo ya sea pasado o presente.
La necesidad, las ganas de conocimiento son las que nos han hecho progresar.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA SOCIO ANTROPOLOGIA
·          La combinación de miradas y sensibilidades, la potencialidad de lo macro y lo micro, tener la visión general del objeto y su estructura con la capacidad de focalizar y aproximarnos al individuo.

·         La combinación de las técnicas propias de la antropología y de la sociología con la finalidad de poder construir un corpus metodológico para aproximarnos a la realidad estudiada de manera más precisa.

CUATRO PILARES PARA LA EDUCACIÓN, SEGÚN ESTANISLAO ZULETA
1)    Zuleta plantea la función educativa de la literatura, cómo un medio de desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y transformador y parte de su mismo gusto por la lectura, dejándole gran parte de su ejercicio a su meditación.
2)    las ciencias sociales contribuyen a la Educación; por tal motivo, estas no pueden ser neutrales ni estáticas.
3)    , la dimensión histórica es otro campo para descubrir una idea de educación.
4)    el psicoanálisis para Zuleta, se convierte en uno de sus lugares predilectos que le permiten conocer la complejidad del otro, sus maravillas, problemas y tragedias.

PADRE RICO PADRE POBRE

Un libro padre rico padre pobre, trata acerca de la distinta forma como educa un padre rico a sus hijos y un padre pobre, explica las razones por las cuales las personas pobres siguen siendo pobres toda su vida y los verdaderos ricos siguen acumulando más dinero, ganado de una forma inteligente, explica que muchas materias dentro de lo curricular de las escuelas contienen información que no sirve para nada en la vida, que lo importante es llevar cursos como matemáticas, finanzas, informática. 



















POSTULADOS DEL POSITIVISMO
LA CIENCIA ES UNA PODEROSA FUERZA HUMANA QUE ABRE EL CAMINO AL PROGRESO.
Según los positivistas la ciencia se debe desarrollar continuamente  para permitir controlar el destino de la especie humana y conducirla a una vida individual y social fincada en un saber sin prejuicios que permita tener una vida libre e individual.
Las ciencias sociales deberían de crear instituciones que reduzcan la conflictividad social, armonicen intereses individuales y sociales y que tengan nuevas formas de convivencia y solidaridad para lograr la paz social y mantener el progreso.
LA LEY DE LOS TRES ESTADOS Y LA IDEA DE PROGRESO, SEGÚN AUGUSTO COMTE
Auguste Comte, Francés, es considerado el creador del positivismo y de la sociología.
La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: El estado teológico, el estado metafísico y el estado científico o positivo.
Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía, física, química, fisiología y sociología.
La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad.
COMO EDUCAR DESDE LA FILOSOFIA
Enseñar sin filosofía es un problema que deja como resultado una educación sin cuestionamientos y sin debate. Por el contrario, una educación filosófica propendería por el pensar mejor, el cuestionarse y el encaramiento de contradicciones.

DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUDIANO
INFANTILISMO SEXUAL: el niño durante la búsqueda de satisfacción sexual, experimenta fracasos y represión por parte de sus padres y de la sociedad que lo rodea.
Para evitar esta angustia, el niño crea fijación, preocupado por los temas psicológicos relacionados a esta zona en cuestión, que persiste en la adultez y subyace en la personalidad y la psicopatología del hombre o la mujer, incluyendo neurosis, histeria, trastornos de personalidad.
VISIÓN DE ZULETA DEL HOMBRE DESDE EL PSICOANÁLISIS

El psicoanálisis de Freud, es claro cómo adopta una posición frente  a la sexualidad, motivo por el cual concluye que la personalidad está supeditada a los impulsos humanos y los imperativos sociales, donde denota que el instinto sexual lucha contra la moralidad que lo limita.
Deduce que la sexualidad responde directamente a la identidad y que ésta a su vez ha sido construida por unas categorías sociales que no son propias del individuo sino impuestas por un orden moral.
El factor de la felicidad consiste en pensar, construir, estar activo y construir con el otro.
¿QUÉ ABORDA ESTANISLAO ZULETA DESDE LA ANTROPOLOGÍA?
Tratar de reconocer al hombre de forma individual y colectiva, genera por tanto una visión bastante amplia de la sociedad.

EL CAMINO HACIA EL HUMANISMO
Humanismo social, donde se goza de elementos necesarios y decisivos para la construcción de ciudadanía desde la integralidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario