POTENCIA Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS
POTENCIAS APETITIVAS
En sus orígenes más remotos, antes de Cristo, la educación Occidental estuvo
restringida al ámbito familiar. Los conocimientos eran mayormente
rudimentarios de carácter práctico. El encargado de transmitir dichos
conocimientos era el padre de familia, y lo hacía mediante leyendas, mitos,
educación religiosa, cómo sobrevivir en la vida cotidiana, etc.
LA
UNIVERSIDAD: NATURALEZA Y FINES
Conceptos de Universidad: : Comunidad de profesores y alumnos que
se consagran al cultivo de la verdad mediante la investigación, la docencia y
los diversos servicios que brinda.
Aspectos de la universidad
Primer aspecto: Es una expresión concreta de la tendencia natural del hombre a la vida social.
Segundo aspecto: Sus integrantes son docentes y alumnos.
Tercer aspecto: La universidad se constituye esencialmente a partir de la búsqueda de la verdad.
Cuarto aspecto: Se compone por tres pasos en el cumplimiento de la finalidad de la
universidad:
la
investigación (se aprende) , la docencia (se enseña) y los servicios (se
ofrece).
ACTO y POTENCIA
Doctrina metafísica de
Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos
maneras del ser, que son el acto (enérgeia) y la potencia (dýnamis). El acto, es la actualidad
de una cosa o de un ente y significa realización y perfección, mientras que la
potencia es pura posibilidad de ser algo.
Las potencias Para comprender mejor cuanto se
enseña acerca de potencia y poder del ser humano, es muy necesario examinar los
fundamentos antropológicos de la especial capacidad del hombre inclusive en los
órdenes políticos y económicos. El funcionamiento de las potencias, como
principios de la actividad humana en general, depende de las concretas
relaciones existentes entre el cuerpo y el alma.
NOCIÓN Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS
FACULTADES AFECTIVAS
. Así como al tratar
de éstas, vemos a muchos filósofos prescindir de la línea divisoria primitiva y
esencial que existe entre el orden sensible y el orden intelectual, así también
los vemos hablar de voluntad, de actividad libre y espontánea, de instintos, de
deseos, de sentimientos y pasiones, sin separar y distinguir de una manera
rigurosa y precisa lo que pertenece al orden sensible de lo que pertenece al
orden puramente intelectual; de aquí lo contradicción en sus opiniones, y sobre
todo la lastimosa confusión e inexactitud de ideas que se revelan en su
doctrina y clasificación de estas facultades.
1 La experiencia
interna nos enseña que cuando percibimos o conocemos algún objeto como bueno o
conveniente para nosotros, este conocimiento excita en nuestro interior.
2 Luego es preciso
admitir dos clases o especies de facultades afectivas o apetitivas, o sea una
facultad afectiva perteneciente al orden sensible, y otra facultad afectiva
perteneciente al orden intelectual puro.
3 La razón y la experiencia demuestran de consuno la existencia de esta
doble facultad afectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario