DOCTRINA
SOCIAL
QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
La DSI es un patrimonio de enseñanzas que se organizan sistemáticamente: es un cuerpo de enseñanza elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta histórica a los problemas económicos y sociales. Esta enseñanza se presenta en documentos de diverso rango: encíclicas, exhortaciones apostólicas, radiomensajes, cartas apostólicas, pastorales.
Este patrimonio eclesial de pensamiento y acción se ha ido organizando y reorganizando en los últimos años, a partir de la Encíclica Rerum Novarum de León XIII (1891), bajo el nombre de “Enseñanza Social” o “Doctrina Social de la Iglesia”, como un conjunto de principios de reflexión de valoración permanente , criterios de juicio y orientaciones para la acción.
La DSI abarca todos los campos en los que se desarrolla la convivencia humana, se extiende objetivamente al entero panorama de las realidades temporales que configuran y condicionan la vida de la persona humana dentro de la sociedad.
![Resultado de imagen para imagenes de DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivOgmfYCRPQ1qa1xf_FOAiQ2qndpVX6iXPqiaH-hKgH68WFHeert3mw3nz2lTWMQ2AMSyrfF4gDFawcOZllpxnzfkVSK6RrcQ4lZw57pLRFLJhs6sPtOVmzxoQ7ntXSqPzwtG5mO6ZiYaE/s400/P.S.+D.+S.+I..jpg)
Las respuestas históricas de la Iglesia a los problemas sociales se sigue la dinámica inductiva del VER – JUZGAR - ACTUAR
VER: se trata de percibir la realidad con sensibilidad, porque se trata de cuestiones que afectan a la persona, es ver con preocupación la realidad que tiene rostros humanos imborrables. Para ver hay que percibir con la inteligencia, es informarse y comprender los problemas, las situaciones de injusticia, sus causas, los factores que las producen, los mecanismos y las personas que las reproducen.
JUZGAR: es interpretar la realidad y distinguir qué es y qué no es proyecto de Dios sobre el hombre y el mundo en la vida concreta de las personas, colectividades y pueblos. Es iluminar y valorar qué conduce a la justicia y a la liberación (gracia) y qué a la injusticia, opresión y dominación (“desgracia”) Para interpretar la realidad no hay que acomodarse a valores y tendencias sociológicas que sean mayoritariamente contrarias a valores evangélicos, pero tampoco hay que ser neutral. Desde la profesión de fe en Dios Padre Creador de Vida, la coherencia implica establecer juicios de valor a favor de la vida, por toda vida, y en consecuencia en contra de todo aquello que viola y destruye los derechos de la persona.
ACTUAR: es dar vida, dar existencia concreta a las elecciones y decisiones coherentes con los valores del Reino de Dios, porque la DSI está orientada a la praxis. Actuar es comprometerse en actuaciones concretas, es trabajar para eliminar las barreras de desigualdades, las estructuras y los mecanismos de injusticia; es crear condiciones, grupos, comunidades, movimientos para influir en la transformación de la sociedad en dirección de la justicia social, la verdad, la libertad y la paz. Teniendo en cuenta esta metodología inductiva VER-JUZGAR-ACTUAR comprendemos fácilmente cuál es el contenido total de la DSI.
La doctrina social nació del encuentro del mensaje evangélico y de sus exigencias, comprendidas en el mandamiento supremo del amor a Dios y al prójimo, y en la justicia, con los problemas que surgen en la vida de la sociedad (LC72). La DSI es algo propio de nuestra fe, que se aprende en la misma Historia de la Salvación: en la interacción de la Palabra de Dios con la realidad humana y la respuesta de los hombres y mujeres cristianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario